Consume alimentos con Denominación de Origen en época de COVID-19
Comparte:

  • Además de promover hábitos de vida saludable, Nueva Vida Alimentaria quiere fomentar el consumo de alimentos con garantía de origen amparados por figuras de calidad diferenciada de nuestro país

  • Los productos amparados por figuras de calidad españolas facturaron en 2019 unos 7.300 millones de euros

  • España es el tercer país de la UE con más figuras de calidad diferenciada, 361

  • Cuidando la alimentación, se ayuda además a los pequeños productores y toda la sociedad gana para que nadie se queda atrás en este momento

Nueva Vida a través de la Alimentación, (www.nuevavida.life) continúa su andadura y, además de promover hábitos de vida saludable, quiere apoyara las figuras de calidad diferenciada, Denominaciones de Origen (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), tan necesarias en nuestro país para generar economía y empleo en el medio rural para los próximos meses.

Se trata de productos que tienen un papel básico en el medio rural y representan a los alimentos de España y en gran medida buena parte de nuestro paisaje.

En este sentido, desde #NuevaVidaLife hemos desarrollado un decálogo de buenas prácticas en apoyo de estos sectores, tan perjudicados en estos momentos por las restricciones a la restauración y la práctica desaparición del turismo, animando a los restaurantes que están abiertos y a las tiendas de alimentación a que apuesten por estos productos.

Los productos que llevan estos sellos están vinculados a un origen geográfico concreto, y el entorno o la forma de producción aportan características únicas al producto que lo diferencian de otros productos de su categoría.

En ambos casos (DOP e IGP), este vínculo con el lugar de origen se refleja en la etiqueta, donde podemos el lugar en el que se elaboran y que les otorga los valores añadidos de tradición y garantía de calidad.

España se sitúa como el tercer país de la UE en número de figuras de calidad diferenciadas con 361, tan solo por detrás de Francia e Italia, y se encuentran en trámite 19 nuevas figuras.

En términos económicos, las DOP e IGP agroalimentarias generaron en 2019 productos por valor de 7.300 millones de euros, con un total de 315.000 agricultores y ganaderos y 8.600 industrias adscritas, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En estos momentos en los que la COVID-19 golpea duramente a la sociedad a nivel sanitario, pero también a nivel económico, #NuevaVidaLife apuesta por el consumo de productos nacionales, de cercanía y de temporada, así como la compra en tiendas de nuestro entorno, fomentando la economía y la riqueza a nivel local.

Además, estimulan la diversificación de la producción agroalimentaria y suponen una diferenciación, la herramienta más importante con la que cuentan los productores europeos a la hora de competir con productos procedentes de otros lugares y que pueden tener un precio inferior.

Para el doctor Javier Aranceta, presidente del Comité Científico SENC y de la Real Academia de Medicina del País Vasco (RAMPV_EHMEA)“ahora más que nunca es necesario apoyar a los pequeños productores de alimentos amparados por DOP, IGP o ETG, ya que eso garantizará la supervivencia de un buen número de pequeños productores que son los encargados de mantener gran parte de la actividad que se desarrolla en el medio rural y los ciudadanos que los consuman sentirán que están ayudando a los agricultores y ganaderos de nuestro país que mantienen el paisaje y el paisanaje del medio rural”.

Muchos de estos productos reconocidos con figuras de calidad diferenciadas han sufrido drásticas bajadas en las ventas debido a las limitaciones en la hostelería, pero desde #NuevaVidaLife animamos a que los consumidores los compren también en tiendas y supermercados, así como adquirirlos a través de Internet cuando sea posible.

A través de la web www.nuevavida.life y del hashtag #NuevaVidaLife, se puede encontrar más información de las acciones que se están desarrollando para apoyar a todos los sectores implicados en la producción y comercialización de alimentos, así como consejos y acciones con las que se pretende ayudar a la población a mantener un buen perfil alimentario, basado en la salud, en el estilo de vida mediterráneo en el bienestar y la satisfacción; pero sin olvidar la actividad física moderada habitual,un binomio que potenciará nuestro sistema inmunológico, mejorará nuestra situación emocional y contribuirá a los procesos de resiliencia, clave en estos momentos de dificultad e impulso a la recuperación.

Sobre Nueva Vida a través de la Alimentación

El proyecto Nueva Vida a través de la Alimentación, (www.nuevavida.life) es una iniciativa desarrollada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC), la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el Grupo de Gastronomía Científica (GGC), el periódico Qcom.es y otras entidades para mejorar la vida de las personas, partiendo de una mejor alimentación y la práctica habitual de actividad física, así como el refuerzo del equilibrio emocional entre otras acciones vitales positivas.

Más información: www.nuevavida.life

Madrid,3 de diciembre de 2020 Fuente: Agrifood Comunicación

Comparte:

Articulos relacionados

¿Seguimos conectados?

¿Quiénes somos?

Descubre quién está detrás de este proyecto, enamorados de la cultura enológica y comprometidos en dar a conocer los mejores vinos.

Traducir »
Verificado por MonsterInsights