D.O. JUMILLA-EL CICLO DE CATAS COMIENZA MAYO CON LUIS PAADIN, DIRECTOR DE LA GUÍA DE VINOS DE GALICIA
Comparte:

Redacción: By Salvador Llauradó  06| 05| 2020 D.O.P.JUMILLA | Spain

CATAS ONLINE #CONVINAMIENTO JUMILLA EN EL MES DE MAYO

EL CICLO DE CATAS COMIENZA MAYO CON LUIS PAADIN, DIRECTOR DE LA GUÍA DE VINOS DE GALICIA

 EL CONSEJO REGULADOR PREPARA TRES NUEVAS CITAS DURANTE LA DESESCALADA

VIERNES día 08 a las 20:00 h

Facebook (@VinosJumilla)

 

Este viernes la DOP Jumilla viaja a la ciudad de A Coruña, desde donde su más conocido catador, Luis Paadín, director de la Guía de Vinos y Aguardientes de Galicia, ofrecerá un recorrido por la variedad Monastrell, valorando 4 vinos de Monastrell en sus diferentes elaboraciones. Incansable viajero y estudioso de las grandes regiones vitivinícolas de Europa, este explorador arqueológico del vino, buscará a través de esta cata la combinación de aspectos climatológicos, suelos, altitudes, y exposiciones del viñedo que ofrecen un carácter especial a los vinos de la DOP Jumilla. Vinos que ofrecen elegancia y equilibrio, a la vez que complejidad y fuerza.

Luis L. Paadín es sumiller,  profesor de Análisis Sensorial y Servicio así como Técnico de Viticultura y Enología (Universidad de Vigo).  Es también Formador Homologado de Vinos de Jerez C.R. Jerez, Formador en Cava y Educador Oficial de la Rioja.

Miembro de diversas asociaciaciones entre las que destaca por haber sido socio fundador y presidente durante 4 años de la Asociación de Sumilleres de Galicia “Gallaecia”, miembro de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos (FIJEV), de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET),es Director de los eventos “Galician Wines”, Director durante 10 años del Salón de los Vinos y Aguardientes de Galicia, Director del III Concurso Internacional de vinos del Noroeste y I Campeón Nacional del Concurso Europeo “Embajadores del Champagne”.

Los vinos que se catarán serán:

 

  • Ribera Alta del Mundo, Rosado Monastrell 2019, de Bodegas Nª Sª Encarnación (Tobarra)
  • 100×100 Monastrell 2018, de Bodegas Carcelén (Jumilla)
  • Talento Monastrell Ecológico 2019 de Ego Bodegas (Jumilla)
  • Oferente Crianza Monastrell 2017 de Bodegas Santiago Apóstol (Montealegre del Castillo).

 

El ciclo de catas continuará durante la Fase 0 del confinamiento, y desde el Consejo Regulador preparan 3 nuevas catas que se desarrollarán los viernes 8, 15 y 22 del presente mes.  Tras el paso del experto en vinos gallego Luis Paadín, llegará el turno de José Luis Casado, @casadoJL crítico vinícola, técnico del panel de cata de Vinoselección, y habitual catador del Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla.

 

Siguiendo el avance la Fase 1 de nuestra cuarentena, se plantea que el cierre de este #ConVinamiento se haga desde Murcia, donde Antonio Chacón, sumiller y profesor de servicio de restaurante-bar en Centro de Cualificación Turística de Murcia, ofrecerá una interesante muestra dedicada nuevamente a la variedad reina de la DOP Jumilla; la uva Monastrell.

Como es habitual, las catas se retransmitirán en directo por el canal de Vinos DOP Jumilla en Facebook (@VinosJumilla) a las 20:00 horas, y podrá consultarse más adelante en esta misma red social. Las personas que estén siguiéndola en directo, podrán realizar preguntas que los sumilleres irán aclarando también en riguroso directo.

La decisión de añadir más catas online dependerá de cómo se desarrolle nuestro estado de alarma y progresiva desescalada. El apoyo a la hostelería será fundamental pasada la Fase 1, cuando los locales podrán abrir sus puertas de nuevo.

Por el momento, el CRDOP Jumilla ha habilitado una página de información para todos aquellos que quieran comprar el vino directamente desde las bodegas que ofrecen este servicio, y se puede consultar en la web www.vinosdejumilla.org

 

 

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 17.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 900 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico.

En la DOP Jumilla se elaboran cinco clases de vino: tintos, rosados, blancos, dulces y vinos de licor, y prima la producción de variedades autóctonas. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

 

Para más información:

Esther González de Paz 

Tel. +34 688 70 61 71 / Email: prensa@vinosdejumilla.org

www.vinosdejumilla.org

Facebook, twitter, Instagram: @VinosJumilla

 

Comparte:

Articulos relacionados

La creación de valor, clave para el vino de Rioja

La creación de valor, clave para el vino de Rioja

La creación de valor, clave para el vino de Rioja Una jornada organizada por Grupo Rioja profundiza en las claves que permiten crecer en valor e interactuar en un mercado que se inclina a una ‘premiumización’ del producto Coincidiendo con su asamblea anual, Grupo...

¿Seguimos conectados?

¿Quiénes somos?

Descubre quién está detrás de este proyecto, enamorados de la cultura enológica y comprometidos en dar a conocer los mejores vinos.

Traducir »